Storydata

Logo Verd 1

¿Qué es una estrategia digital?

que es una estrategia digital
que es una estrategia digital

Una estrategia digital, en resumen, es el conjunto de herramientas y métodos que implementamos para que nuestro negocio (cualquiera que este sea), obtenga los resultados que esperamos, en el tiempo que esperamos. Las estrategias que decidimos implementar para cada negocio, dependen del sector y mercado en el que se encuentra, pero en general, en el mundo de lo digital, todas tienen ciertas cosas en común. Te contamos 5 de estas.

Planeación de estrategias de posicionamiento digital📈

Antes de comenzar a definir cualquier estrategia digital, debemos conocer el entorno que nos rodea. Lo primero que debes hacer, es un análisis interno riguroso de tu producto, marca o servicio ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?. Una vez tengas claro desde dónde vas a comenzar, debes hacer un análisis de competencia y definir bien la audiencia a la que te quieres dirigir. Esto te servirá para determinar qué tan dura está la carrera hacia el éxito y podrás darle un mejor rumbo a tu concepto de estrategia digital.

Define una estrategia de mercado 💻

Debes fijar objetivos muy claros, para poder organizar tu estrategia en las diferentes áreas: marketing digital, estrategia de marketing digital para redes sociales, desarrollo digital, entre otros. Para esto, nosotros te recomendamos llevar a cabo un plan de trabajo basado en objetivos SMART, que no son más que objetivos: medibles, alcanzables, con plazos establecidos, relevantes e innovadores dentro de tu nicho de mercado y sobre todo ¡objetivos específicos!

Ahora sí, a lo que vinimos: define tu estrategia 📋

Una vez tienes el conocimiento necesario sobre el entorno que te rodea y has definido los objetivos que quieres alcanzar y los tiempos para hacerlo, es momento de definir tu estrategia digital. Para esta definición de estrategia, deberás:

  • Definir tu plan y estrategia de posicionamiento (branding).
  • Definir tu población objetivo, según los resultados obtenidos en el análisis de tu entorno digital.
  • Elegir las plataformas con las que deseas trabajar, según las necesidades de tu negocio.
  • Construir, elegir y definir el concepto gráfico de tu marca.
  • Definir tu estrategia de engagement, es decir, el tono con el que deseas dirigirte a tu audiencia y la estrategia de comunicación con la que esperas ser recordado por los usuarios.
  • Organizar presupuestos y canales para medios pagos. Aunque tu objetivo sea llegar a la gente de manera natural u orgánica ¡nunca cae mal un poco de pauta en medios!

Estrategias de marketing👩‍💻👨‍🔧

Luego de tener clara la estrategia que más le conviene a tu negocio, deberás organizar tu plan de acción ¿cuántas personas requieren y qué recursos necesitas para llevarlo a cabo?. Aquí es donde comenzarás a organizar cronogramas, tiempos de entregas y demás procesos con tu equipo de trabajo. Esto es importante, porque permitirá organizar y proyectar varias cosas, como: presupuesto, tiempos de entrega, procesos internos y recursos (tanto capital humano, como económico. 
Adicionalmente, el plan de ejecución de tu estrategia digital, te permitirá conocer si necesitas  ayuda externa, o no. Recuerda que un plan de trabajo claro y organizado, facilitará el seguimiento de su implementación y reducirá el riesgo de cometer errores bobos, que pueden convertirse en grandes incendios.

Sigue con lupa todo el proceso 🕵

Una vez arrancas a ejecutar tu estrategia digital, debes hacerle un seguimiento y análisis a profundidad de todo lo que pasa, tanto internamente con tu equipo de trabajo, como externo con tus clientes o usuarios. Esto te servirá para crear alertas, para organizar planes de emergencia y tomar nuevos rumbos en caso de que las cosas no salgan como lo estas esperando. Recuerda que el mundo cambia día a día, y nosotros debemos estar al tanto para adaptarnos adecuadamente a cualquier situación.

Si después de leer esto notaste que construir una estrategia digital es un camino largo, difícil y escabroso, y crees que tu idea necesita un poco de apoyo para alcanzar las metas que tienes en mente ¡conversemos!, nosotros sabemos cómo convertir esas ideas en increíbles historias… 


Te podría interesar: Estrategia SEO: el ABC con StoryData

¿Qué es audio marketing?

Qué es audio marketing
Qué es audio marketing

El silencio y el sonido, la expresión narrativa de nuestro tiempo.

¿Qué es audio marketing?

Si la tecnología cambió, los medios cambiaron, la sociedad, la cultura, los hábitos y los consumidores cambiaron, todos hemos estado transformándonos y adaptándonos continuamente, nuestros medios de crear, generar y compartir contenidos también están en proceso de evolución y somos conscientes de ello y por ello, dedicamos hoy este espacio a detallar cómo funciona el audio marketing.

Solo repetir contenidos o convertirlos en “posteables”en Web, parafraseando a sus más cercanos homólogos del pasado como suele ocurrir con la radio f.m – a.m y el podcast, resulta a menudo en creaciones que no terminan de habitar estos nuevos canales y no hablan su lenguaje correctamente, construir contenidos diseñados conceptual y especialmente para los canales con los cuales contamos en la actualidad, haciendo uso de todas las herramientas disponibles en desarrollo de contenidos y de interacción que el ecosistema digital nos ofrece, desde sus cambiantes perspectivas, cambiando nosotros a su vez, evolucionando constantemente junto con las plataformas, es uno de los retos que en STORYDATA amamos aceptar.

Evolucionar a la par de las audiencias y los clientes utilizando como recursos, una combinación sugestiva entre narrativas de contenido con gran valor, y plataformas en su expresión y potencial en crecimiento.

Analizamos hoy en particular el audio marketing, donde Siri, Alexa, Cortana y Hey Google! están cambiando nuestra manera de relacionarnos con nuestro entorno, el reconocimiento de voz cambiará drásticamente nuestra asociación con la tecnología y claro, nuestro estilo de vida y formas de consumir contenido multiplataforma.

Ineludibles romances sonoros

Los algoritmos entienden lo que se dice y la forma en que se dice, la inflexión tonal y demás características del sonido y nuestra voz se convertirán en parte del proceso de comprensión, interacción, consumo de contenido de entretenimiento, educación y obtención de información para tomar decisiones y comprar; los asistentes virtuales como parte de nuestra vida cotidiana, con nuestra voz, nos ayudarán a comunicarnos con múltiples y diversos entornos, desempeñando un papel clave en búsquedas y accesos a dispositivos.

Cada uno de nosotros posee una huella vocal verdaderamente única; nuestra voz es diferente a la de cualquiera otra persona, como nuestra huella digital, las marcas y empresas también tienen su voz, su identidad, la voz y el audio marketing en la tecnología se están desarrollando más rápido de lo que imaginamos y su integración a sistemas corporativos y contenido sonoro de marca es tanto el presente como el futuro.

“En este momento, la comunicación oral mediatizada está en un estado de efervescencia: cada día surge alguna experiencia nueva, como la plataforma Clubhouse, fruto de las hibridaciones y experimentaciones en ese sector del ecosistema de medios”

Carlos A .Scolari

Big DATA, Tecnología e Storytelling forman un poderoso equipo que está llevando a marcas, personajes y empresas a escenarios de relevancia, pertinencia, micro-macropersonalización y creatividad para con clientes, usuarios o audiencias.

La comunidad es el corazón del social audio, del audio marketing y la clave está en apostar por la conversación más que en los mensajes planos sin retorno, aquí el porqué del BrandedPodcast como herramienta de mayor desarrollo, donde, en conjunto con ficciones sonoras episódicas en formatos como Whatsapsodios empiezan a ser un campo por explorar increíblementepoderoso.

Advertainment+ Sound Experiences 🎧

¿Podría ser recordada de la misma manera la escena de la aleta del tiburón sobresaliendo del mar en la película de Spielberg sin la música que la acompaña?, compuesta por John Williams, la icónica parte musical compuesta para anunciar la presencia del tiburón resulta una especie de descripción mimética del ritmoin-crescendo de un ataque, desde su acercamiento curioso inicial, hasta su mordida final.

¿Puede ser su marca recordada, comprendida, empática y del todo cautivadora, sin su propia voz, sonido y música? Quizás, pero sin duda, nunca igual de impactante y memorable como cuando las imágenes fueron orquestadas junto al sonido, en este casi que ineludible romance eterno, que en el cine mudo, sonaba en nuestras cabezas en contrapunto con el sonido más enriquecedor y potente que existe… el silencio.